Se encuentra usted aquí

La digitalización acelerada de las universidades públicas en pandemia: hallazgos y desafíos

Fecha: 
27/08/2025 - 15:30

Regístrate aquí

¿Cómo cambió la vida universitaria cuando, de un día para otro, las clases presenciales se convirtieron en videollamadas? ¿Qué implicó que herramientas como Zoom®, Google® o Microsoft® se instalaran en el corazón de las universidades públicas?

Estas son algunas de las preguntas que guiarán el próximo Seminario Cecomp, donde se presentarán los hallazgos de un proyecto de tesis cualitativo sobre el impacto de la digitalización acelerada en instituciones de educación superior estatales durante la pandemia.

La exposición estará a cargo de Felipe Matus, candidato a Doctor en Estudios Americanos (IDEA-USACH), Magíster en Ciencias Sociales (UCHILE) y Sociólogo (UPLA), quien ha estudiado cómo la llamada mercadización —expresión del neoliberalismo en la educación— se hace visible en la creciente influencia de conglomerados económicos con fines de lucro en las políticas universitarias.

La pandemia no solo forzó la virtualización de las clases, sino que también modificó las formas de interacción social en las comunidades universitarias y redefinió su vínculo con los entornos donde operan.

Actividad presencial
Miércoles 27 de agosto
12:00 a 13:30 horas
Sala de Consejo, Escuela de Periodismo USACH (Metro Universidad de Santiago, L1)